Lunahuaná 15 Nov.- Cerca de 70 personajes, entre músicos y actores, participaron en la escenificación del Primer Incahuasi Raymi orientado a la victoria de los Incas sobre los Huarcos (grupo de lugareños locales), tras cuatro años de incesante lucha por la toma de poder del valle bajo de Cañete.
Por un espacio de 30 minutos se reunieron danzantes, músicos, Quipucamayoc, chasqui, esclavos y el Inca, en el llamado Templo del Sol del complejo arqueológico Incahuasi, ubicado en el valle de Lunahuaná (Cañete), para celebrar su triunfo y para entregar las ofrendas al Dios Sol.
Dicha escenificación contó con la asistencia de aproximadamente 500 personas y se desarrolló en el marco del primer aniversario del proyecto de reconstrucción y puesta en valor de Incahuasi o también llamado el “Nuevo Cuzco”, debido a que sus construcciones, pasadizos, calles, plazuelas y espacios del Tahuantinsuyo.

Tras la celebración, el presidente de la región Lima, Javier Alvarado, autoridades locales, funcionarios públicos y asistentes fueron invitados por los actores de la escenificación a bailar en el centro del Templo del Sol, donde antes el Inca rendía tributo al Dios Sol.
El proyecto de puesta en valor de Incahuasi es financiado por el Gobierno Regional de Lima y el Plan Copesco Nacional por un monto de dos millones 64 mil soles, y que en su primera etapa tiene una duración de dos años.

“Tras más de diez años de haber iniciado con su delimitación, hoy se puede apreciar los primeros hallazgos de quipus y cerámicos, así como de construcciones que fueron diseñados por los incas. Hoy hemos iniciado con el primer Incahuasi Raymi y de aquí en adelante todos los 15 de noviembre celebraremos esta festividad”, dijo el mandatario regional.
RECORRIDO
Antes de la representación, el Arq. Chu Barreda se encargó de guiar a las autoridades por las áreas de Incahuasi. En primer lugar visitaron el Palacio Inca donde se han hallado 60 columnas circulas, luego se dirigieron al Qolcahuasi o área administrativa y depósito donde se ha encontrado quipus que fueron mostrados a los visitantes y restos de alimentos como maíz, habas, frejoles, lúcuma, entre otros.
“En el área de depósito se ha hallado compartimientos donde guardaban sus productos, pues como se conoce los incas eran organizados en llevar el registro de sus insumos y materiales. En este primer año hemos avanzado más del 65% del proyecto y esperamos superar el 100% al culminar la primera etapa”, aseguró el Arq. Alejandro Chu.
Por su parte, el presidente Javier Alvarado aseveró que el Gobierno Regional de Lima buscará financiamiento para acondicionar un museo comunitario para la exhibición de los restos hallados en Incahuasi.

No hay comentarios:
Publicar un comentario